Beneficios fiscales para instalaciones fotovoltaicas en España : Deducciones y bonificaciones y otros beneficios
La instalación de paneles solares en viviendas y empresas se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan reducir sus facturas de electricidad y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Gracias a la energía solar, no solo podemos reducir la dependencia de las compañías eléctricas, sino que puede generar un ahorro significativo en tu factura de la luz, llegando a reducirla hasta un 70% en algunos casos.
Además, gracias al autoconsumo con excedentes , puedes vender la energía que no consumes a la red, obteniendo una rentabilidad adicional.
Sin embargo, los incentivos económicos no terminan aquí. Existen múltiples ayudas y subvenciones que hacen más accesible la inversión en energía solar. A continuación, te detallamos las principales:
1) Subvenciones para instalaciones solares fotovoltaicas
Uno de los pilares fundamentales para impulsar el autoconsumo en España son las subvenciones que otorgan tanto los gobiernos autonómicos como las instituciones estatales y europeas. Entre ellas destacan las ayudas de los fondos Next Generation, dirigidas a instalaciones de autoconsumo y eficiencia energética. Estas subvenciones cubren un porcentaje significativo del coste total de la instalación, lo que facilita a particulares y empresas realizar la inversión.
Aunque actualmente estamos a la espera de recibir información sobre nuevas convocatorias, es importante destacar para aquellos que ya han realizado obras y han obtenido ayudas provenientes de los fondos europeos Next Generation, que estas ayudas no están sujetas a tributación en el IRPF.
Así, si un usuario ha recibido estas ayudas y no las ha considerado en su declaración de la renta de este año, aún tiene la posibilidad de presentar una declaración complementaria para aprovechar esta medida. En caso de que no hayan recibido el pago todavía, deberán incluirlo en su próxima declaración.
Además de los fondos Next Generation, cada comunidad autónoma lanza periódicamente sus propias ayudas. Aquí te resumimos las ayudas vigentes para la instalación de placas solares:
Subvenciones Autonómicas
- Andalucía – Plan Eco Vivienda:
- Ayuda del 40% hasta 3,000€.
- Plazo hasta el 4 de diciembre de 2024.
- Canarias:
- Subvención de hasta 4,000€ para viviendas individuales (3,000€ por potencia y 1,000€ por almacenamiento).
- Para agrupaciones, hasta 15,000€.
- Subvención del Programa Feder Canarias: hasta 60% para comunidades y hasta 50% para particulares.
- Plazo: del 20 de septiembre al 21 de octubre de 2024.
- Murcia y Cataluña:
- Ayuda de hasta 40% o 3,000€ para reducción de demanda energética.
- Plazos: Murcia hasta el 31 de julio de 2025; Cataluña hasta el 31 de diciembre de 2024
- Euskadi:
- Hasta 460€/kWp para instalaciones entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
- Baleares – PITEIB:
- 600€/kWp para instalaciones de hasta 10 kWp y 400€/kWp para baterías.
- Plazo hasta el 31 de julio de 2025.
- Baleares – FOTOPAR2024:
- 600€/kWp para autoconsumo individual y 710€/kWp para colectivo.
- Hasta el 31 de diciembre de 2024.
2)Deducciones fiscales en el IRPF por rehabilitación energética
La deducción en el IRPF por instalar placas solares podrán solicitarla las personas que hayan instalado paneles solares fotovoltaicos en su vivienda antes del 31 de diciembre de 2024.
Las deducciones en el IRPF pueden llegar hasta el 60% de la inversión realizada y la base máxima anual alcanza hasta los 7.500€ anuales.
Para acreditarlo es necesario contar con dos certificados de eficiencia energética (CEE) de la vivienda, uno anterior a la reforma y otro posterior para demostrar la mejora en cuestión.
En Nasei Ingeniería nos ocupamos de gestionar todo el proceso de certificación energética, brindando un servicio integral para asegurar el cumplimiento de los requisitos necesarios y maximizar el beneficio fiscal para nuestros clientes.
3)Bonificaciones en el IBI e ICIO
Además de las deducciones en el IRPF, muchos ayuntamientos en España ofrecen bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para los propietarios que instalen paneles solares en sus viviendas. El I.B.I es gestionado por los ayuntamientos, por lo que la deducción a aplicar varía según el ayuntamiento, pero puede alcanzar hasta un 50% durante varios años, lo que supone un ahorro considerable.
Otra bonificación importante es la reducción del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). El ICIO es un tributo local aplicado en España sobre las construcciones, instalaciones y obras que se realicen en un municipio. Al igual que el IBI, es gestionado por los ayuntamientos. Dependiendo del municipio, esta reducción puede llegar hasta el 95%, lo que disminuye notablemente los gastos iniciales de la instalación fotovoltaica.